Tipos de Percebe: Conoce las Diferencias y Encuentra el de Mejor Calidad
¿Qué Factores Diferencian los Tipos de Percebes?
Los percebes varían en calidad, textura y sabor dependiendo de varios factores. Uno de los más importantes es su ubicación de crecimiento: algunos percebes crecen expuestos al sol y a zonas de baja intensidad de oleaje, mientras que otros se encuentran en lugares profundos y más expuestos, donde obtienen más alimento y desarrollan mejor su sabor y textura.
1. Percebe de Superficie
Este tipo de percebe crece en zonas superficiales, donde pasa mucho tiempo expuesto al sol y en contacto con el aire.
Sergio Trueba, CEO de Mariscos Anamar, explica que el percebe de superficie “es un percebe que está mucho tiempo al descubierto, le da mucho el sol y es más fácil de coger porque está en zonas poco batidas”.
- Exposición solar: Está mucho tiempo al descubierto.
- Calidad y sabor: Su calidad suele ser inferior, con un sabor menos intenso.
- Aspecto: Suele tener algas verdes adheridas, y el percebe es más fácil de recolectar.
Este tipo es ideal para quienes buscan percebes accesibles y están dispuestos a sacrificar algo de sabor por un precio más bajo.
2. Percebe de Puerto o de bloque
El percebe de bloque crece en los bloques de cemento o "dados" de los puertos, lo que afecta su calidad.
- Calidad: Media-baja.
- Sabor y textura: Menos sabroso y con menor contenido de sal natural.
- Tamaño: Suele ser grande, lo cual no siempre es sinónimo de calidad.
Ideal para: Aquellos que desean un percebe de buen tamaño y no buscan el sabor intenso característico de las mejores variedades.
3. Percebe de Uña Blanca
El percebe de una blanca crece en piedras profundas, donde no recibe luz solar directa. Estas condiciones particulares le dan características únicas:
- Exposición: Ubicado a mucha profundidad y en zonas ocultas.
- Calidad: Alta, debido a su limpieza natural y su exposición a aguas ricas en nutrientes.
- Tamaño y forma: Si crece en grupo, tiende a ser más fino y largo; si crece solo, es más robusto y musculoso.
Si eres de paladar exigente y buscas un percebe limpio, de sabor puro y con una textura firme, esta es la mejor elección
Sergio Trueba nos indica cómo distinguirlo: “a este percebe no le da el sol y está a mucha profundidad, oculto en piedras. Si está muy apiñado crece más fino y largo y cuando crece solo es más robusto, más musculoso”.
4. Percebe Alta Calidad
El percebe de zona buena es el más valorado en el mercado. Este tipo de percebe crece en las piedras más expuestas, donde las olas golpean con fuerza y no se descubre ni siquiera durante la bajamar.
- Ubicación: Crece en las zonas más expuestas de las piedras, donde pasa más alimento.
- Calidad: La más alta, con un sabor profundo y una textura carnosa.
- Aspecto: Percebe grueso y gordo, ideal para los amantes de este marisco.
El percebe de zona buena es ideal para los amantes del percebe que buscan la mejor calidad y están dispuestos a pagar más por un sabor y textura inigualables.
¿Cómo Reconocer el Mejor Percebe?
Si estás buscando los percebes de mejor calidad, aquí tienes algunos consejos para identificarlos:
- Grosor y tamaño: Los mejores percebes suelen ser gruesos y carnosos.
- Color y limpieza: Deben tener un tono fresco, sin exceso de algas adheridas.
- Textura: La carne debe estar llena de líquido, lo que aporta sabor y frescura al percebe.
Conclusión: Elegir el Mejor Percebe para Cada Ocasión
Cada tipo de percebe tiene su propia personalidad y se adapta a distintos paladares y presupuestos. El percebe de superficie es ideal para quienes buscan algo más accesible, mientras que el percebe de zona buena es la mejor opción para los conocedores que buscan un sabor y textura superiores.
“El mejor percebe tiene que ser ancho, gordo y tener algo de líquido. Estos se encuentran en zonas de crecimiento donde la piedra está más expuesta” comenta Trueba.
¡Anímate a probar este manjar del mar!